Esta sección está dedicada a profundizar en aspectos claves y relevantes de las diferentes culturas, con el ánimo de ahondar en la formas de actuar, pensar y sentir de las personas pertenecientes a las mismas. Sobre todo de aquellas que son menos conocidas por el efecto cegador de las culturas que dominan los medios de comunicaciones masivos. Exploraremos normas, valores y costumbres para algunos familiares y para otros desconocidas. Hablaremos de rituales, tabúes, problemáticas sociales, actitudes, habilidades, capacidades, criterios, aspiraciones, ideales colectivos, intereses, morales, estéticas propias, sentido profundo de la vida y de la dignidad, cuestionamientos de sistemas de valores, convicciones, sensibilidades, conceptos, explicaciones, formas de entender la realidad, formas de organización y de actuación, creencias, etc. Será un espacio dedicado al aprendizaje de los “distintos”, de lo “otro” de los otros. Revisaremos los valores existentes en cada cultura, desde aspectos que los especialistas catalogan como: universalismo, benevolencia, tradición, conformidad, seguridad, poder, logros, hedonismo, estimulación y dirección y diferenciaremos los rasgos de una cultura individualista de una cultura colectivista. Aprendemos y enseñaremos a quienes nos visiten a metacomunicar: hablar del sentido de nuestros mensajes, ya que los sobreentendidos, las presuposiciones y los eufemismos son fuente inagotable de malentendidos. Haremos evidente lo que a veces no lo es tanto, los valores psicológicos, emotivos y socioculturales que cada cultura trasmite a través de sus formas de pensar, sentir y actuar, de manera que sea claro que la comunicación no es una simple transmisión de mensajes, con una sóla interpretación literal irrefutable, sino un intercambio de sentidos de vida. Vamos a mirar las culturas sin basarnos en etnocentrismos, victimismos, ni paternalismos, y ahondar en sus sentidos profundos. |