Esta sección está pensada para recrear situaciones de contacto y de convivencia intercultural. Para que las personas que nos visiten se animen a contarnos anécdotas y vivencias simpáticas relacionadas con sus encuentros y contactos interculturales. Aprovecharemos la lúdica de las mismas para acercarnos a la comprensión de las diferentes formas de comunicación de las culturas, en cuanto a persuasión, motivación, construcción de argumentos, resolución de problemas, toma de decisiones, negociación y resolución de conflictos y la manera correcta de interpretar las mismas en su propio contexto.
Nos valdremos de las situaciones que nos compartan, que conozcamos o hayamos vivido los integrantes de Acuerdo Intercultural, para entrenar habilidades que nos ayuden a conseguir asertividad y empatía al interactuar con personas de culturas diferentes a la propia.
Tendremos en cuenta todos aquellos aspectos relevantes que los estudiosos de la comunicación intercultural han diferenciado: patrones comunicativos, tipos de situaciones comunicativas, pautas de diálogos cercano o distante, despreocupado o preocupado por el conflicto, modelo de sociedades de los interlocutores y roles, temas tabú en los espacios públicos o privados, sistemas de cortesía positiva para reforzar o no la imagen social de las personas, manera directas o indirectas de emitir enunciados, de solicitar, aceptar o rechazar peticiones.
También revisaremos a partir de la teoría de la comunicación intercultural, la forma de ordenar las ideas, los saludos y sus tiempos de duración y turnos, las maneras de aludir a las personas por su nombre o por formulas de tratamiento, el contacto o alejamiento visual y físico, la expresividad, la autoafirmación de la propia cultura y el halago equilibrador, tratando de aportar a los problemas comunicativos ideas para resolverlos.
PARTICIPA AHORA!!! Escríbenos tu relato en nuestro apartado: "contáctenos". Cada historia que nos remitas, la colgaremos (como las que ya aparecen en la página) y la analizaremos en el equipo de la Asociación, teniendo en cuenta todas las claves culturales de los protagonistas de las mismas, de manera que aprendamos de forma divertida y didáctica acerca de las igualdades y las diferencias culturales. |